top of page
Buscar

LOS PASIVOS LABORALES, EL TALÓN DE AQUILES DE LAS EMPRESAS.

  • Act. Ricardo Silva
  • 14 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es un Pasivo Laboral?

El Pasivo Laboral es la deuda implícita generada durante los años que un trabajador presta servicio a la empresa.


Este pasivo cubre los beneficios que marca la Ley Federal del Trabajo (prima de antigüedad y la indemnización por despido), los planes de pensiones o beneficios establecidos en contratos colectivos de trabajo.

1 de cada 10 empresas en México cuentan con provisión o reserva estratégica para afrontar sus Pasivos Laborales.


Las empresas que emiten estados financieros o incluso personas físicas que tengan empleados, están obligadas a calcular sus Pasivos Laborales.


Como bien saben los responsables de Finanzas y de Recursos Humanos, los Pasivos Laborales son algo parecido a adelantar costes por posibles despidos proyectando cantidades que se haría sobre todo en los casos de movimientos de personal, altas y bajas, ascensos, reubicaciones, enfermedades, etc.


Los Pasivos Laborales se acumulan por varios motivos durante el tiempo, pero el principal motivo que hemos notado es que las empresas en México dejan para mañana lo que no se quiere atender Hoy.

A medida que pasa el tiempo, los gastos imprevistos que no están soportados por un cálculo actuarial, suelen suponer endeudamientos carísimos. Entre más tiempo dejas pasar esta obligación, mayores tendrán que ser las aportaciones, de tal manera que pueden volverse incosteables.


Las empresas que no valúan sus pasivos laborales, están pagando más impuestos de lo que deberían, al no tener una valuación adecuada de sus pasivos laborales, o no hacer las aportaciones indicadas en la valoración, estas llegan implicar que se paguen más impuestos de los que se deberían de pagar e inclusive se estén repartiendo más utilidades de las reales.


Norma NIF D-3

La Norma de Información Financiera D-3, plantea las bases de la evaluación, revelación y presentación de las obligaciones hacia los empleados. Esta norma contable es de observancia obligatoria para todas las empresas y exige la valuación actuarial de los siguientes conceptos: Prima de Antigüedad, Pagos por terminación de la relación laboral (Indemnización), Plan de pensiones y otros beneficios contingentes.


La falta de reconocimiento de cualquiera de las provisiones señaladas en la NIF D3, representan un error contable.


_________________________________________________________________________

Los Pasivos Laborales se acumulan por varios motivos durante el tiempo, pero el principal motivo que hemos notado es que las empresas en México dejan para mañana lo que no se quiere atender Hoy.”

Act. Ricardo Silva de Lara

División Actuarial, Riesgos e Inversión en HF Consultores

_________________________________________________________________________

Si tu empresa no ha comenzado a aplicar esta Norma en sus operaciones le afectará contablemente y generará:

  • Posibles obligaciones de ajustar varios ejercicios contables anteriores.

  • Mayores costos de Valuación.

  • Cargos a resultados más altos.

  • Distribución de utilidades sobrevaluadas y no generadas.

  • Distorsión en los estados financieros.

  • Pérdida considerable del tiempo tanto del personal interno como de los asesores externos.

En HF CONSULTORES consideramos que la problemática de haber dejado pendiente los pasivos laborales ha ido creciendo en los últimos años en el país, por lo que se vuelve imperativo que las empresas calculen dicha deuda contingente a la brevedad posible.



Contamos con actuarios expertos en pasivos laborales, con una comunicación constante y directa con nuestros auditores, con una entrega, explicación clara y presente del estudio a directivos y personal. Queremos ser tu aliado en Pasivos Laborales.

“Malgasté el tiempo. Ahora el tiempo me malgasta a mí.”

― William Shakespeare.


 
 
 

Comments


bottom of page